
Creemos en el poder del diseño gráfico para difundir ideas y mensajes poderosos, y nos encanta utilizar nuestras habilidades para desarrollar proyectos auto-gestionados que generen un impacto positivo en nuestra comunidad.
Nicole Tencha, fundadora del estudio, y su amiga Sofía Sappia, ambas argentinas viviendo en los Países Bajos, comparten una profunda pasión por la literatura. Siempre han valorado leer en su idioma nativo y el placer de tener un libro físico en las manos, pero en su nuevo país, acceder a libros en español siempre les resultó difícil. Pronto se dieron cuenta de que no eran las únicas: en su ciudad había una pequeña y cambiante comunidad hispanohablante que enfrentaba el mismo desafío.

Juntas, imaginaron una biblioteca colectiva creada por y para esta comunidad, con el objetivo de fomentar el intercambio de libros y ampliar el acceso a literatura en español. La idea era simple: si todos compartían los pocos libros que habían traído al mudarse, esas pequeñas colecciones dispersas podrían unirse y crecer, convirtiéndose en un recurso compartido y valioso, que haría que todos se sintieran un poco más en casa.
Así nació Nuestra Biblioteca, una biblioteca con una estructura única e innovadora. En lugar de existir en un solo lugar, es una biblioteca fragmentada, con libros distribuidos en varios hogares. Un catálogo digital conecta estas colecciones dispersas, formando una biblioteca colaborativa en constante crecimiento.
Después de definir el concepto y generar la estructura, diseñamos la identidad visual y desarrollamos un sistema gráfico para difundir la iniciativa.
El concepto visual está inspirado en los buurtbiebs holandeses, esos tradicionales armarios de libros colocados en las veredas y entradas de las casas, que fomentan el intercambio de libros en del barrio.

A medida que más personas y libros se suman a la biblioteca, el intercambio de se enriquece. Por eso, la participación es completamente gratuita. Hoy, más personas pueden disfrutar del placer de tener en sus manos un libro en su idioma nativo, mientras experimentan la satisfacción de compartir sus propios libros con otros que los disfrutan tanto como ellos.